domingo, 21 de febrero de 2016

Unidad Deportiva Atanasio Girardot

Es una de las unidades deportivas más completas y mejor ejecutadas de toda Latinoamérica.
Además de tener capacidad para más de 53 mil espectadores, la unidad deportiva cuenta con diferentes escenarios deportivos como: coliseos de baloncesto, tenis de mesa, Piscina Olímpica, estadio de atletismo, Parque del Agua, Parque del Ajedrez, Diamante de Sóftbol, unidad tenística, complejo acuático, patinódromo, velódromo, plaza suramericana, skate park, entre otros.
Por su gran capacidad y solidez la unidad deportiva Atanasio Girardot no solamente es el lugar en donde se presencian momentos deportivos de gran importancia sino que también es aprovechado por la alcaldía y la ciudadanía de Medellín para otros eventos que implican grandes masas de personas como conciertos, entre otras actividades.

Edificio Inteligente EPM

Este gran edificio es uno de los íconos de la Medellín contemporánea y emblema de Antioquia. Se encuentra rodeado de agradables espacios para que el público pueda disfrutar de sus instalaciones. Su atractivo consiste en su alto grado de automatización, su novedoso y funcional diseño arquitectónico y su auditorio que cuenta con la forma de gigantesco cubo.
Empresas Públicas de Medellín goza de reconocimiento nacional e internacional, por la excelencia de los servicios públicos que ofrece, por su permanente aporte al crecimiento de la ciudad, por su responsabilidad social y por contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región. Y ahora cuenta con un atractivo más que corrobora la excelencia de sus servicios y es este edificio que la hace ser una empresa pionera en tecnología de punta contemporánea. 

Cerro Nutibara y el Pueblito Paisa

Cerro Nutibara
Es uno de los cerros más importantes y conocidos de la ciudad. Es catalogado como el parque natural más grande en el perímetro urbano. En él funcionan tres grandes atractivos turísticos de Medellín: El Pueblito Paisa, el teatro al aire libre "Carlos Vieco" y el Parque de las Esculturas. Es sitio de encuentro de paseos familiares, de amigos y de turistas, en especial los fines de semana y en diciembre. Sus senderos peatonales son muy concurridos, incluso por deportistas que ascienden allí todos los días.

Ubicación
Ubicado entre el Aeroparque Olaya Herrera y el río Medellín, al suroccidente de la ciudad. Su extensión es de aproximadamente 33 hectáreas, a una altura de 80 m. sobre la ciudad.
Pueblito Paisa
El Pueblito Paisa es la representación de un típico pueblo antioqueño de comienzos del siglo XX. Fue construído en la cima del Cerro Nutibara.

La iglesia sobresale a los techos de barro de las casas de arquitectura colonial de una y dos plantas. Como todo pueblo típico tiene una fuente y un monumento a un personaje importante, en este caso, el escritor antioqueño Tomas Carrasquilla.

Las edificaciones que componen el Pueblito Paisa son: La capilla, la escuela, la alcaldía, la casa cural, el estanco, la barbería, la botica, vivienda de 2 pisos y casa de artesanías.
Ubicación
Calle 30 No. 55 - 64
Se encuentra sobre el Cerro Nutibara y sirve como mirador tradicional de Medellín.
Horario
Lunes a domingo 8:00 a.m. a 10:00 p.m.

Parque de los Pies Descalzos

Sus visitantes podrán caminar por el parque de arena,, permanecer en el jardín zen o en el bosque de guaduas. En las fuentes es posible disfrutar de los chorros de agua.
Situado entre la  Plaza Mayor Medellín, Convenciones y Exposiciones y el Edificio Inteligente de Empresas Públicas de Medellín, el parque dispone de servicios de cafeterías, restaurantes y kioscos de revistas. Una amplia plaza posibilita la realización de conciertos y eventos que congregan gran cantidad de espectadores en diferentes épocas del año.

Museo el Castillo

Construido en el año 1930 e inspirado en los castillos de Loira en Francia y reconocido como un maravilloso monumento no solamente histórico sino también arquitectónico de la ciudad de Medellín. Está acompañado por grandes jardines de ciprés traídos desde Villa Adriana en Italia y es un patrimonio colectivo de los habitantes de Medellín y un importante referente cultural.
El museo contiene, dentro de otras cosas, reliquias en porcelana, cristal, vitrales, gobelinos pinturas y esculturas de diferentes manifestaciones artísticas. Estas colecciones son únicas e incalculables. Como otras actividades cuenta con salas de arte para conciertos, y una escuela de formación artística en áreas como la pintura, la danza y el piano.
Este Castillo convertido en museo está abierto para todo tipo de usuarios con gustos diversos ya que en él se encuentran muchas alternativas de disfrute con cosas interesante que conocer y aprender al tener un nivel y contenido cultural muy alto.
Cuenta también con visitas guiadas, exposiciones de arte permanentes y otras temporales.

Algunas Fotos de Medellín

Parque Arvi

Este parque es una propuesta ecoturística conformada en un parque abierto el cual fue desarrollado en 1761 en predios públicos con el fin de realizar una propuesta de conservación ambiental y turismo para promover las potencialidades y fortalezas del corregimiento de Santa Elena. Incluye el patrimonio arqueológico, la tradición silletera y una variedad de flora y fauna propia del bosque de niebla.
Este proyecto fue realizado con el fin de conservar el medio ambiente típico de bosque de niebla y el patrimonio cultural mediante el cuidado, y el buen uso de los recursos naturales que pueden encontrarse en esta región. Se podrá de este modo, poner al servicio de la comunidad local, nacional e internacional toda la riqueza ambiental y cultural que posee el corregimiento que se encontraba en una situación de vulnerabilidad.
El parque significa una barrera entre lo natural y lo rural y se concibe como estrategia para impulsar las nuevas y necesarias formas que pueden existir de ocupación del territorio y como se pueden aprovechar los bienes y servicios ambientales para buscar la sostenibilidad.

Como llegar:
Se debe tomar el metro hasta la estación de Acevedo , luego tomar la línea K del metro cable hasta la estación de Santo Domingo,  se pasa el puente y se adquiere el tiquete para subir a la línea L del metro cable más conocida como la línea Arvi que conduce directamente al parque.